
¿Los besos son solo una muestra de pasión o cariño? ¿Por qué se dice que los besos curan? ¿Cómo reacciona el cuerpo al besarnos? Lo cierto es que los besos tienen unos efectos sorprendentes en la salud, más allá de ser una estupenda forma de expresar afecto y amor. A todos nos encanta que nos besen nuestros seres queridos, va en nuestra naturaleza.
Descubre todo lo bueno de besarse y también sus posibles riesgos en este artículo. ¿Necesitas aún más razones para besar y ser besado?
Beneficios de los besos
Besarse es el gesto de afecto por excelencia y, cuando lo hacemos, nuestro cerebro libera una serie de hormonas que producen sensaciones placenteras y de bienestar.
La doctora Gemma Ramón García, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Quirónsalud Torrevieja, añade que “el beso nos vincula a nuestros iguales, nos une a la familia y nos hace sentir íntimamente próximos a nuestra pareja”.
Otros efectos positivos de los besos son:
- Liberan endorfinas y hormonas, como dopamina y oxitocina, que están relacionadas con el afecto y el cariño, e influyen positivamente en el estado de ánimo.
- Contribuyen a aliviar el dolor.
- Fortalecen el sistema inmunitario.
- Refuerzan los vínculos emocionales.
Qué pasa en el cuerpo cuando damos un beso
Los besos provocan una reacción en cadena y son un mecanismo de adaptación. En concreto, cuando los labios entran en contacto con los de otra persona o con su propia piel, se produce una serie de cambios físicos.
Según la doctora, el mecanismo consiste en que “cuando besamos podemos mover hasta 36 músculos y el latido de nuestro corazón puede pasar del reposo hasta la agitación en unos breves instantes”.
Además, ¿sabías que los besos no son exclusivos de los humanos? ¡Hasta los animales se besan! En la naturaleza, especies como los chimpancés o los elefantes también se besan, e incluso los pájaros rozan sus picos, un comportamiento muy similar a los besos.
Por qué es tan bueno besar
Besar a nuestra pareja o a nuestros hijos, tanto si son más pequeños como si son adolescentes, tiene un poder muy positivo en la salud. La importancia de los besos según la etapa de la vida:
- Besos en la infancia. Son fundamentales porque favorecen un crecimiento sano y con confianza. Eso sí, cuando se trata de recién nacidos, sí que es recomendable que las visitas no los besen, ya que, en caso de estar incubando una enfermedad, se puede transmitir.
- Besos en la adolescencia. Aunque los jóvenes pueden mostrarse reacios a ciertas muestras de afecto, sobre todo en público, no por ello hay que dejar de besarles. “No os dejéis engañar por el gesto de rechazo, el adolescente sigue necesitando amor y cariño en dosis adecuadas de besos y abrazos”, apunta la doctora.
- Besos en la pareja. Ayudan a mantener la relación, aunque también pueden ser un indicador de distanciamiento. “Los besos apasionados de la etapa del enamoramiento, cuando aparecen los conflictos, ceden paso a besos familiares en la mejilla o besos cordiales, más propios de un ritual social que de personas que se aman”, indica la experta.
Riesgos de los besos a tener en cuenta
Si bien los besos provocan una reacción muy positiva en el cuerpo, también es importante conocer su parte eventualmente problemática. Hay ciertas bacterias y virus que pueden acompañar al intercambio de saliva.
Algunas de las infecciones o enfermedades que pueden transmitirse a través de la saliva o los besos son:
- Catarro
- Herpes labial
- Verrugas
- Caries
- Mononucleosis o enfermedad del beso
- Hepatitis B
- Meningitis
Sin embargo, no hay que temer a los besos. La propia saliva puede protegernos contra bacterias, virus y hongos. Además con estos intercambios salivares estimulamos y fortalecemos el sistema inmunitario para que cree anticuerpos.
En cualquier caso, no conviene olvidar ciertas precauciones a la hora de besarse. La doctora destaca las más importantes como mantener una buena higiene bucal, fundamental para prevenir que las infecciones de la saliva permanezcan en el cuerpo, y no besar a personas con alguna de las enfermedades anteriores.
Los besos son mucho más que una simple muestra de afecto. Además de reforzar los lazos de la pareja y los vínculos emocionales, también aportan efectos positivos en la salud, incluyendo su sorprendente capacidad analgésica. Así que ya lo sabes, ¡aprovecha cada oportunidad para besar y disfrutar de todos sus beneficios!