
Los músculos isquiotibiales se encuentran en la cara posterior del muslo y están formados por tres grupos musculares; El músculo semimembranoso, el músculo semitendinoso y el músculo bíceps femoral. La principal función de estos músculos es la flexión de la rodilla y en colaboración con los músculos glúteos, participa en la extensión de la cadera. Son esenciales en el gesto de la zancada pero también juegan un papel muy importante para mantener el equilibrio y la posición corporal.
Cuando hablamos de isquiotibiales cortos, nos referimos a la falta de flexibilidad de dicha musculatura que puede resentirse en la flexibilidad y en la movilidad de la columna, de la rodilla y de la cadera.
El acortamiento de los isquiotibiales podría estar relacionado con una serie de factores que pueden ser genéticos, o por falta de actividad física, o por tener un estilo de vida sedentario. Pero la pérdida de flexibilidad también puede estar relacionada con según qué deporte practiquemos. El tenis, el fútbol, el baloncesto, el rugby y el esquí son deportes en los que habitualmente las carreras suelen ser cortas y se favorece la semiflexión de la rodilla.
Para detectar si tenemos acortamiento de los isquiotibiales podemos hacer esta prueba en casa. Se trata de, con las piernas rectas y los pies juntos, intentar tocar con las manos la punta de los dedos de los pies o, al menos, quedarnos a una distancia de entre 4 y 5 centímetros del suelo.
En la consulta médica, la extensión de la rodilla puede ser valorada midiendo el ángulo poplíteo, donde los valores por debajo de los 160 grados de extensión se consideran como criterios de identificación de isquiotibiales cortos.
El acortamiento de los isquiotibiales puede estar relacionado con una serie de problemas de salud como la lumbalgia, la restricción de movimiento de las caderas y las lesiones musculares.
Para evitar estos problemas se deben tratar los isquiotibiales cortos, para lo que es muy importante introducir programas de estiramientos de la zona, que es la manera más efectiva para mejorar la extensibilidad muscular y posteriormente la amplitud del movimiento articular.